Undécimo 4 periodo B


Modelado de obras.


EL YESO

El yeso se originó hace 200 millones de años como resultado de depósitos marinos cuando parte de lo que ahora son nuestros continentes eran inmensas extensiones oceánicas. Durante este período algunos mares se secaron dejando lechos de yeso que se recubrieron para ser descubiertos posteriormente por el hombre.


Desde épocas inmemoriales el yeso ha convivido con la humanidad y constituye uno de los más antiguos materiales de construcción.


Durante el período neolítico se usó para realizar cimientos y muros. Los asirios empleaba un yeso conocido como alabastro. Hace 6000 años los egipcios preparaban argamasa a partir del yeso y 1500 años después utilizaron estuco de yeso en el revestimiento interior de las pirámides.

La civilización griega lo denominó gypsum (yeso) y la romana generalizó su uso en Europa. Posteriormente, los españoles lo introdujeron en América Latina.


El yeso puro es un mineral blanco, pero debido a impurezas puede tornarse gris, castaño o rosado. Se denomina sulfato de calcio dihidratado y su estructura cristalina está constituida por dos moléculas de agua y por una de sulfato de calcio, de fórmula química.




Queridos amigos y amigas aquí un ejemplo de lo que podemos hacer gracias.





























Orígenes del videoarte           
Las primeras exploraciones artísticas con video se definieron en relación con la televisión, la música y las artes plásticas. En términos de lenguaje, sin embargo, es posible hablar de antecedentes cinematográficos del video experimental, en tanto desde el cine la exploración de lenguajes alternativos a las formas tradicionales de la narración y la representación clásicas se realiza desde principios del XX. Los surrealistas -y sus expresiones plásticas, literarias y audivisuales-, la vanguardia cinematográfica rusa de la década del 20 y los futuristas, entre otros, pueden empezar a darnos pistas acerca de las inquietudes que guían una búsqueda que tiempo después encontraría una expresión particular con la invención del video. El video es, en principio, un soporte tecnológico -electromagnético- de imágenes y sonidos que, dada su naturaleza, pueden ser fácilmente digitalizados; su invención implicó no sólo un cambio tecnológico, sino, sobre todo, un cambio cultural en un sentido amplio (incluyendo así cambios estéticos, epistemológicos, perceptivos, etc.).Las primeras exploraciones artísticas con video se definieron en relación con la televisión, la música y las artes plásticas.

En términos de lenguaje, sin embargo, es posible hablar de antecedentes cinematográficos del video experimental, en tanto desde el cine la exploración de lenguajes alternativos a las formas tradicionales de la narración y la representación clásicas se realiza desde principios del XX. Los surrealistas -y sus expresiones plásticas, literarias y audiovisuales-, la vanguardia cinematográfica rusa de la década del 20 y los futuristas, entre otros, pueden empezar a darnos pistas acerca de las inquietudes que guían una búsqueda que tiempo después encontraría una expresión particular con la invención del video.
En el cine experimental ya se intuía un interés por la utilización del medio de una manera más artística, olvidándose del formal lenguaje audiovisual. rompiendo las barreras del cine narrativo estrictamente estructurado y utilizando los recursos para expresar y hacer sentir emociones, experiencias, sentimientos, con un valor muy estético y muy artístico, utiliza efectos plásticos o rítmicos, ligados a al tratamiento de la imagen o el sonido.
El cine experimental se define de acuerdo con su ámbito de aplicación y recepción, ya que no suele tratarse de un cine ligado a la industria, ni se dirige a un publico amplio, si no específico, y que comparte de entrada interés por productos que podríamos calificar, sin intención peyorativa, como marginales. Este público, y de una manera mucho más acentuada entra dentro de la misma línea que luego acojerá el video, y en su defecto, el videoarte.
Algunos ejemplos de cine experimental:
Ritmo 21. Hans Richter, 1921.
Anemic Cinema. Marcel Duchamp, 1926.
Ballet Mecánico. Fernand  Leger, 1924
Entre Acto. René Clair, 1924
Un Perro Andaluz. Luis Buñuel, Salvador Dalí, 1929

Arte, imagen, movimiento y tiempo.
(Definiciones DRAE.)
Arte.
(Del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη).
1. amb. Virtud, disposición y habilidad para hacer algo.
2. amb. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
3. amb. Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien algo.
4. amb. Maña, astucia.
5. amb. Disposición personal de alguien. Buen, mal arte
6. amb. Instrumento que sirve para pescar. U. m. en pl.
7. amb. rur. Man. noria (‖ máquina para subir agua).
8. amb. desus. Libro que contiene los preceptos de la gramática latina.
9. amb. pl. Lógica, física y metafísica. Curso de artes
imagen.
(Del lat. imāgo, -ĭnis).
1. f. Figura, representación, semejanza y apariencia de algo.
2. f. Estatua, efigie o pintura de una divinidad o de un personaje sagrado.
3. f. Ópt. Reproducción de la figura de un objeto por la combinación de los rayos de luz que proceden de él.
4. f. Ret. Representación viva y eficaz de una intuición o visión poética por medio del lenguaje.
movimiento.
1. m. Acción y efecto de mover.
2. m. Estado de los cuerpos mientras cambian de lugar o de posición.
3. m. Alteración, inquietud o conmoción.
4. m. Alzamiento, rebelión.
5. m. Primera manifestación de un afecto, pasión o sentimiento, como los celos, la risa, la ira, etc.
6. m. Desarrollo y propagación de una tendencia religiosa, política, social, estética, etc., de carácter innovador. El movimiento de Oxford. El movimiento socialista. El movimiento romántico.
7. m. Conjunto de alteraciones o novedades ocurridas, durante un período de tiempo, en algunos campos de la actividad humana.
8. m. Variedad y animación en el estilo, o en la composición poética o literaria.
9. m. En las artes del dibujo, variedad bien ordenada de las líneas y del claroscuro de una figura o composición.
10. m. En los cómputos mercantiles y en algunas estadísticas, alteración numérica en el estado o cuenta durante un tiempo determinado.
11. m. Esgr. Cambio rápido en la posición del arma.
12. m. Fís. Adelanto o atraso de un reloj en un intervalo fijo.
13. m. Mús. Velocidad del compás.
14. m. Mús. Cada uno de los fragmentos de una sonata, una sinfonía, etc., de acuerdo con el contraste de tiempo existente entre ellos.
tiempo.
(Del lat. tempus).
1. m. Duración de las cosas sujetas a mudanza.
2. m. Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro. Su unidad en el Sistema Internacional es el segundo.
3. m. Parte de esta secuencia.
4. m. Época durante la cual vive alguien o sucede algo. En tiempo de Trajano.En tiempo del descubrimiento de América.
5. m. estación (‖ del año).
6. m. edad (‖ tiempo vivido).
7. m. edad (‖ de una cosa).
8. m. Oportunidad, ocasión o coyuntura de hacer algo. A su tiempo. Ahora no es tiempo.
9. m. Lugar, proporción o espacio libre de otros negocios. No tengo tiempo.
10. m. Largo espacio de tiempo. Tiempo ha que no nos vemos.
11. m. Cada uno de los actos sucesivos en que se divide la ejecución de algo; como ciertos ejercicios militares, las composiciones musicales, etc.
12. m. Estado atmosférico. Hace buen tiempo.
13. m. Esgr. Golpe que a pie firme ejecuta el tirador para llegar a tocar al adversario.
14. m. Gram. Cada una de las divisiones de la conjugación correspondientes al instante o al período en que se ejecuta o sucede lo significado por el verbo.
15. m. Mar. Tempestad duradera en el mar. Correr un tiempo. Aguantar un tiempo.
16. m. Mec. Fase de un motor de explosión o combustión interna.
17. m. Mús. Cada una de las partes de igual duración en que se divide el compás.

Videoarte. Se conoce al videoarte como el manejo de medios electrónicos tanto de forma análoga como digital que tiene como fin una forma artística.
El video arte propugna un lenguaje audiovisual que se conforma en la indagación de cualquier razón alternativa para sintetizar y articular códigos expresivos procedentes de diversos ámbitos del audiovisual. Sus producciones se diferencian de otras prácticas como el video clip, el video documental y el video de ficción, porque, sobre todo, intenta crear nuevas narrativas y nuevas formas de visualizar al operar con presupuestos que no se restringen a las premisas de estos géneros. De manera que se trata de una manifestación que significa una ruptura con lo convencional o “visualmente correcto”, pues se vale de parámetros espacio-temporales e interactivos completamente distintos. Es justamente ese otro de sus rasgos configuradores.
Este género es también factor fundamental en lo que se considera la construcción de una síntesis extensiva y expansiva de las artes: tiempo y espacioplástica y músicaimagen y sonidoexperimentación y comunicación. Esa condición ampliada, que ha representado una de las dificultades para abordar las significaciones de dicha manifestación, también ha permitido cuestionar las definiciones excluyentes que han limitado los quehaceres artísticos. Es en tal transdisciplinariedad donde también parece radicar otra de las particularidades de este fenómeno sincrético, híbrido, inestable.
Pero también la plasticidad de la imagen video alcanza rápidamente a otras formas de expansión artística. Sus propiedades estéticas no solo propician hallazgos visuales y búsquedas formales inéditas en la cinta de video, sino que se integran con facilidad a propuestas espaciales, objetuales y performáticas, generando toda una serie de híbridos de dificultosa conceptualización desde el punto de vista de las categorías tradicionales. Estas expresiones se agrupan en lo que se ha convenido en denominar formas expandidas , en torno a lo que constituye la variante primigenia del video arte: la video cinta.
En ese sentido, nos referimos a aquellas obras presentadas como trabajos de reproducción monocanal, es decir, en soporte de cinta (recientemente, también en disco) para ser vistos en un solo monitor, televisor o proyector. Estas propuestas son igualmente conocidas como monobanda.
 
POÉTICAS DEL VIDEO 
Mediada la década de los setenta eran numerosos los artistas que se habían aventurado en la experiencia del vídeo y muchos de ellos realizaban trabajos en los que la composición de imágenes en el tiempo adquirían poéticas muy personales. Poco a poco estas aportaciones fueron construyendo un lenguaje propio del vídeo, autónomo del resto de las artes incluso del cine.
De entre todos aquellos que dedicaron su empeño a la investigación de las posibilidades expresivas del medio destacamos el trabajo del estadounidense Bill Viola. Tras una etapa inicial en la que explora el campo de la performance, a finales de la década de los setenta, comienza a desarrollar un trabajo de investigación en la creación de un lenguaje vídeo que en muchas ocasiones le conduce a plantear avances técnicos del medio hasta entonces no utilizados, como por ejemplo nuevas formas de control automático del objetivo. Ejemplifica las inquietudes de este momento su retrato del desierto Chott el Djerid (A Portrait in Light and Heat) de 1979, para cuya filmación utilizó un zoom fotográfico gignte acoplado a la cámara de vídeo lo que le permitió grabar objetos muy distanciados con una definición poco usual para la época. El lento ritmo con que se suceden las imágenes de esta obra nos sumerge en un estado de introspección y análisis, diferente al que nos ofrecen las imágenes televisivas, que son emitidas a gran velocidad. En este vídeo nos muestran imágenes tomadas en un enorme lago de sal seco del desierto del Sáhara tunecino, en donde se forman espejismos producidos por las altas temperaturas del sol, que tienden a distorsionar los rayos de luz hasta tal punto en que percibimos cómo los árboles se ondulan, se difuminan los límites de los edificios… Viola, a través de esta pieza en la quetrata los límites de la visión, pretende desvelar que la verosimilitud de las cintas de vídeo puede ser un engaño, porque nos pintan como veraz lo que a veces no lo es, como lo que aparece en la televisión que creemos que es la realidad, pero en verdad no es más que una interpretación de la misma.



Tomado con fines educativos de:



https://hvideoarte.wordpress.com/

No hay comentarios.: